Contributing € 20
Créditos finales
Aparecerá tu nombre en los créditos finales del documental.
> 11 Backers
We use own and third party cookies to improve your user experience and our services, analyzing users' browsing in our website. If you continue browsing, we will consider that you consent to its use. You can get further information in our Cookies Policy
Manuel Díaz - El médico de los pobres
Aparecerá tu nombre en los créditos finales del documental.
Además de aparecer en los créditos finales del documental, aparecerás en un panel expositivo permanente que acompañará las proyecciones y visitas guiadas en "A Casa da Memoria".
Además de aparecer en los créditos finales del documental y en el panel expositivo permanente, te invitamos a venir a conocer y disfrutar del espacio "A Casa da Memoria", su historia y todas sus instalaciones.
Además de aparecer en los créditos finales del documental, en el panel expositivo permanente, y de la invitación a venir a conocer y disfrutar del espacio "A Casa da Memoria", su historia y todas sus instalaciones, tendrás acceso gratuito (2 personas) al estreno del documental.
Además de las recompensas anteriores, podrás venir tú, y quien tú elijas como acompañante, a cualquier evento organizado por "A Casa da Memoria", de forma totalmente gratuita.
Además de las recompensas anteriores, si dispones de autocaravana o camper, con esta recompensa podrás venir totalmente gratis a cualquier evento organizado por "A Casa da Memoria", tú y tu familia al completo, y pernoctar en la finca de la casa.
Además de todas las recompensas anteriores, puedes disfrutar gratuitamente de un taller de cine para niños impartido por el Director de cine Federico A. Rioboo, de "El gato de Don Corleone", durante un día completo.
Documental sobre el médico Manuel Díaz González "O Pequeniño" de O Incio.
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Post-produción
Sesiones de trabajo de la post-produción
|
€ 2.000 | |
Rodaje total
Sesiones completas de rodaje, con gastos de desplazamiento y manutención de todo el equipo.
|
€ 14.000 | |
Banda Sonora del documental
Elaboración y grabación de la Banda Sonora
|
€ 1.500 | |
Registro y Distribución
Costes de registro y distribución del documental
|
€ 2.000 | |
Total | € 2.000 | € 19.500 |
Pretendemos impulsar el conocimiento del médico rural y diputado provincial Manuel Díaz González, más conocido como "O Pequeniño d´O Incio", por su labor vocacional y de servicio a la población rural, especiamente con los más desfavorecidos. De ideales republicanos, fue un ejemplo de entereza y dedicación en tiempos convulsos, y sirve de hilo conductor para conocer cómo era la vida en el rural gallego en la época de la guerra civil y la posguerra, pero además también, para descubrir a otras personas que fueron luz en la oscuridad, arriesgando sus vidas para ayudar a los demás.
Se trata de un documental de unos 50 minutos de duración cuyo objetivo principal es acercar la historia que sucedió en los lugares que pisamos, durante la guerra civil, al público juvenil, a través de un formato audiovisual accesible y que permite su cómoda exibición en centros educativos, centros sociales o salas de cine. El punto fuerte es que está contado desde los protagonistas, testigos directos de lo sucedido o con vínculos directos sobre las víctimas de este episodio.
No pretende convencer, ni busca que el espectador se posicione ideológica ni politicamente. Simplemente es una narración de hechos reales, significativos, que sucedieron en nuestro entorno más próximo. Es narrar la historia aún difusa.
La financiación servirá para cubrir los gastos del equipo técnico de rodaje (unas 10 jornadas de trabajo durante el rodaje, más las jornadas dedicadas a la planificación previa y a la edición posterior), todos los traslados y la manutención del equipo, la composición y grabación de la banda sonora original y la distribución final del documental.
La Asociación "A Memoria é náufraga" (La memoria es náufraga) pretende realizar actividades de investigación y divulgación histórica, sobre el patrimonio material y cultural de la zona, y también propiciar un espacio para crear y divulgar el arte entre la población rural, como medio para asentar población, mantener vínculos comunitarios y permitir que esa población rural también tenga acceso a la cultura. Este derecho que consideramos vital, es para nosotros la fuente sobre la que establecer actividades orientadas al autoconocimiento, la autoestima, la empatía y la mejora de la salud mental en general. ¿Y por qué este documental? Consideramos básico saber la historia del lugar. El pasado de la casa, de sus habitantes. Y esta, por los valores que transmite, es una historia más que debe ser contada.
Y esta historia queremos que llegue a los colegios, institutos y universidades, a través de profesores sensibilizados con la necesidad tan grande que hay hoy de contar y hablar sobre la Guerra Civil. Tiene que llegar a centros sociales donde conecte y remueva sentimientos de personas que aún arrastran el dolor por lo que han vivido y no han contado. Tiene que llegar a todos los rincones donde pueda haber alguien dispuesto a aprender una lección de vida. ¿Nos ayudas a llevarlo?
El equipo promotor, directiva de la Asociación, coincidió con el director del documental (Federico A. Rioboo) en un Coworking de 3 meses de duración titulado Emprendimiento Sostenible de Proyectos Culturales y Artísticos en el Rural, organizado por la Fundación Paideia Galiza y la Escuela de Organización Industrial EOI. Allí se fueron asentando las bases de una sinergia que acabó por materializarse unos meses después.
El equipo promotor está formado por los docentes y músicos Patricia Castro, Lorena Lopez y Julio Costa, y cuenta con la colaboración de HISTAGRA, grupo de investigación del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, encabezado por el catedrático D. Lourenzo Fernández Prieto. Así mismo, el hilo narrador del documental está basado en el libro "Siembra y Memoria. Muerte y evocación de un médico republicano", escrito por el sobrino del médico asesinado, D. José Luis Díaz Gómez, que es investigador en la Universidad Autónoma de México y Miembro de la Academia de las Letras.
En la parte técnica de rodaje contamos con:
Federico A. Rioboo como director y guionista. Acaba de ganar un premio al mejor largometraje de Galicia (2022) en el City Blue Film Festival con su documental “Arredor da roda”.
Arián Quinteiro, operador de cámara del documental ganador de dos premios Mestre Mateo (2023) con “María Casares. La mujer que vivió mil vidas” y por el anuncio publicitario "O Camiño das estrelas".
Miguel Seixo, sonidista con 27 años de carrera y referencia absoluta en su especialidad en Galicia. En el 2022 fue sonidista en la serie “Los enviados”, del nominado al Óscar, Juan José Campanella, con “El hijo de la novia”.
La Banda Sonora Original será compuesta por Alberto Vilas, docente y pianista versátil que combina estilos contemporáneos y jazzísticos. Realizó estudios con Martin Joste, prestigiosa pianista francesa colaboradora de John Cage. En el 2017 recibe el Premio Martín Códax de la Música por la obra "Universo Lem". Es músico de grupos como Tangata, Alberto Vilas Quinteto, Circus. Compuso la banda sonora de los documentales "El Imperio Textil", "Manolo Barros, un Rebelde de Acero", "Ángel" y "Semitonos".
En 2021 recibe su segundo Premio Martín Códax de la Música con su disco "Naialma".
El documental que queremos rodar pretende mejorar el conocimiento histórico sobre la guerra civil en general, y de forma más particular sobre la situación que se vivió en el rural de Galicia a través de la figura del médico Manuel Díaz González. Sigue habiendo historias aún tapadas por el silencio, el miedo. Creemos que es de justicia exponer hechos históricos, avalados por investigaciones, que deben ser conocidos por las generaciones presentes y futuras. Y esta vida que se muestra en el documental no deja de ser un caso entre miles, de experiencias vitales en situaciones dramáticas que pueden servir de luz, de transmisión de valores, a las generaciones futuras. Por ello, justicia y educación son los pilares básicos de los objetivos de desarrollo sobre los que se asienta este documental.
Créditos finales
Aparecerá tu nombre en los créditos finales del documental.
> 11 Backers
Créditos + Panel de personas colaboradoras
Además de aparecer en los créditos finales del documental, aparecerás en un panel expositivo permanente que acompañará las proyecciones y visitas guiadas en "A Casa da Memoria".
> 13 Backers
Créditos + Panel permanente + Recepción en "A Casa da Memoria" y visita guiada.
Además de aparecer en los créditos finales del documental y en el panel expositivo permanente, te invitamos a venir a conocer y disfrutar del espacio "A Casa da Memoria", su historia y todas sus instalaciones.
> 05 Backers
Créditos + Panel permanente + Recepción en "A Casa da Memoria" y visita guiada + Asistencia al estreno del Documental
Además de aparecer en los créditos finales del documental, en el panel expositivo permanente, y de la invitación a venir a conocer y disfrutar del espacio "A Casa da Memoria", su historia y todas sus instalaciones, tendrás acceso gratuito (2 personas) al estreno del documental.
> 04 Backers
Créditos + Panel permanente + Recepción y visita guiada + Estreno + Actuación gratis en "A Casa da Memoria"
Además de las recompensas anteriores, podrás venir tú, y quien tú elijas como acompañante, a cualquier evento organizado por "A Casa da Memoria", de forma totalmente gratuita.
> 08 Backers
Créditos + Panel + Recepción y visita guiada + Estreno + Actuación gratis en "A Casa da Memoria" + Actividad + pernocta en camper
Además de las recompensas anteriores, si dispones de autocaravana o camper, con esta recompensa podrás venir totalmente gratis a cualquier evento organizado por "A Casa da Memoria", tú y tu familia al completo, y pernoctar en la finca de la casa.
> 00 Backers
Créditos + Panel + Recepción + Estreno + Actuación gratis + Actividad + pernocta en camper + Taller de cine para niños
Además de todas las recompensas anteriores, puedes disfrutar gratuitamente de un taller de cine para niños impartido por el Director de cine Federico A. Rioboo, de "El gato de Don Corleone", durante un día completo.
> 02 Backers